Pareja #2 de Laboratorios virtuales sobre la equidad de género
Amyra Lira, actriz, docente, activista defensora de los derechos humanos y de la mujer, especialistas en materia de género y violencia sexual, directora del área de acompañamiento en La Casa Mandarina A.C: organización independiente, con sede en Ciudad de México, dedicada erradicar la violencia sexual y doméstica, usando el “Artivismo” para defender y dar voz a sobrevivientes y crear alternativas de transformación social interseccionales e incluyentes, conversó con Lirba Cano investigadora social, especialista en comunicación audiovisual, fundadora y directora de Cuerpos Parlantes: espacio de encuentro para el aprendizaje político colectivo, ubicado en Guadalajara, el cual se vincula con organizaciones vecinales para la resistencia urbana y colectivos feministas para realizar seminarios, talleres, jornadas, ciclos de cine feminista, conciertos, asambleas, grupos de estudio y otras actividades que favorecen la organización colectiva en la ciudad.
Algunas preguntas detonadoras de esta conversación fueron: ¿Qué entendemos por género? ¿cuáles consideramos son las principales causas de las desigualdades que se crean en nuestra sociedad contemporánea? ¿qué circunstancias y motivaciones nos llevaron a reflexionar y a profundizar sobre esta temática? ¿cómo fue que nuestra práctica, forma de lenguaje, expresión o formación se orientaron hacia este fenómeno? ¿cómo ha sido nuestro acercamiento a este tema en tanto retos y aprendizajes? ¿cuáles han sido nuestras búsquedas al respecto? ¿por qué nos resulta importante trabajar desde o hacia este lugar? ¿creemos que es posible construir una sociedad justa y equitativa en relación a este concepto? ¿cuáles serían los principales movimientos y transformaciones que deberíamos hacer como ciudadana/os, sociedad y cultura? ¿de qué manera consideramos que nuestra práctica o acción funciona como agente transformador?
Escuchar resumen de la conversación: