Vistas de sala y montaje de la exposición “Enunciar, Denunciar, Sororizar. Prácticas artísticas de América Latina para la equidad de género”
Lista de Artistas de la Exposición
[Argentina]
Fotógrafa. Desde la investigación social incorpora testimonios, audios, videos e instalaciones.
LIRBA CANO
[México]
Creadora y coordinadora de “Cuerpos Parlantes”, Espacio feminista y de investigación urbana.
PAULA LAVERDE AUSTIN
[México]
Artista visual, diseñadora en comunicación gráfica. Es co-creadora del proyecto “No nos cabe tanta muerte. Memorial a Cd. Juárez”
[México]
Se trata de dar a conocer el trabajo gráfico de mujeres, de visibilizarnos entre nosotras y crear redes de comunicación, compartir experiencia pero a la vez de retroalimentarnos con la propuesta artística de cada mujer grabadora.
[México]
Artista multidisciplinar, oscila entre la práctica textil, gastronómica y la poesía. Crea el Proyecto VOLTA, interpretación poética sonora-musical, que versa sobre el acontecer político, íntimo, social, artístico y feminista.
[Colombia]
Artista Performance. Su trabajo asume su propio cuerpo en relación con las lógicas de violencia que deja el narcotráfico, específicamente en Cali, enunciándose como mujer desde ahí.
[Chile]
Artista multidisciplinar de origen Mapuche, su obra recurre a su herencia cultural como un punto de partida para proponer una reflexión crítica sobre el estatus social, cultural y político del sujeto Mapuche al interior de la sociedad chilena actual y Latinoamérica.
[Brazil]
Artista multidisciplinaria, vive y trabaja entre Berlín y São Paulo.
[Colombia]
Artista visual. Conjuga la ficción, la imaginación y los hechos cotidianos en diálogo con el humor, la tragedia y la música, entre otros.
[Argentina]
Arte escénico contemporáneo. Es directora, coreógrafa, bailarina, performer, docente y licenciada en trabajo social (UNC).
[México]
Artista visual y Reportera gráfica para periódicos. Combina el género del documental con elementos performativos e instalativos.
[Perú]
Artista multidisciplinar. En intervenciones en espacios públicos trata los temas de identidad de género, feminismo, derechos humanos y maternidad.
[Colombia]
Mario es un artista clásico del transformismo. Durante todos estos años se ha desempeñado como artista a tiempo completo, como pintor y como transformista. Ha realizado varios proyectos en colaboración con el artista visual Manu Mojito.
[México]
artista visual y promotor de artistas contemporáneos. Trabaja con medios multidisciplinarios e interdisciplinarios como fotografía, pintura, instalación, video y performance en torno al nihilismo, el sarcasmo, lo queer y la contemplación.
[Colombia]
Específicamente el Cabaret de La Fulminante condensa todas las herramientas usadas en el proyecto multimedia La Fulminante (música, video, performance).
[Chile]
Artista visual y fotógrafa. Es cofundadora de la Escuela de Arte Feminista (2015).
ALEJANDRA RUIZ
[México]
Artista visual. Miembro y co-fundadora de la Liga de Artistas y Creadoras.
[México]
Artista, profesora e investigadora en las áreas de artes visuales y moda. Aborda modos de existencia como producción artística y las líneas fronterizas entre lenguajes artísticos híbridos que se dan en los procesos de creación de subjetividades.
[México]
Conocida como KURU, reportera gráfica independiente, cine documentalista, activista, forma parte del proyecto “A donde van los desaparecidos”
[México]
Artista multidisciplinar, el teatro, el video, la fotografía y la pintura son los medios por los cuales se permite hablar. Su principal objeto de estudio es el cuerpo de la mujer y sus diferentes posibilidades y comuniones sociales.
[México]
Manuel Parra (Manu Mojito), artista visual especialista en fotografía de moda. En su obra ha explorado la noción de representación de la identidad, género, transgénero.
[Perú]
Artista multidisciplinar. En intervenciones en espacios públicos trata los temas de identidad de género, feminismo, derechos humanos y maternidad.
[México]
Artista visual. En su obra encuadra fragmentos de realidad y observa las relaciones y tensiones contenidas. Estas imágenes e ideas quedan plasmadas en pinturas, dibujos, fotografías, instalaciones y acciones.
Publicaciones presentes en la exposición

FEMINISMOS INSURGENTES
[Argentina]
Copiladoras: Andrea Beltramo | Karina Bidaseca | Eleonora Ghioldi | Ianina Lois | Lucia Nuñez Loudwick
Editorial Milena Caserola

LABORATORIO DE ARTE SAN JUAN DE DIOS
[México]
De Astilla, Arte Actual
Taller editorial La casa del mago