Categories
Conversación

Gisela Valdés y Alejandra Ruiz

Pareja #3 de Laboratorios virtuales sobre la equidad de género

Gisela Valdés, licenciada en Psicología, maestra en Antropología Social, y doctora en Ciencias Sociales, ha sido becada por el CONACYT para desarrollar su investigación, la cual se centra en la corporalidad/psique femenina, las epistemologías creativas y reflexivas y los ecofeminismos, enfocada en los conocimiento terapéuticos que derivan de estos saberes, creadora del “Laboratorio de Investigación y Creacción Ecofeminista” donde genera interconexiones entre las ciencias, el arte y la ritualidad, conversó con Alejandra Ruiz, artista visual y activista por los derechos de las mujeres, egresada de la licenciatura en Artes en la Universidad de Guadalajara, quien a través de medios como la pintura, el objeto, la acción y la  instalación, cuestiona los sistemas de consumo mediáticos y androcentristas, mientras genera experiencias y reflexiones ligadas a la naturaleza; es cofundadora de la Liga de Artistas y Creadoras y forma parte de la Colectiva Hilos.

Algunas preguntas detonadoras de esta conversación fueron: ¿Qué entendemos por género? ¿cuáles consideramos son las principales causas de las desigualdades que se crean en nuestra sociedad contemporánea? ¿qué circunstancias y motivaciones nos llevaron a reflexionar y a profundizar sobre esta temática? ¿cómo fue que nuestra práctica, forma de lenguaje, expresión o formación se orientaron hacia este fenómeno? ¿cómo ha sido nuestro acercamiento a este tema en tanto retos y aprendizajes? ¿cuáles han sido nuestras búsquedas al respecto? ¿por qué nos resulta importante trabajar desde o hacia este lugar? ¿creemos que es posible construir una sociedad justa y equitativa en relación a este concepto? ¿cuáles serían los principales movimientos y transformaciones que deberíamos hacer como ciudadana/os, sociedad y cultura? ¿de qué manera consideramos que nuestra práctica o acción funciona como agente transformador? 

Escuchar resumen de la conversación: